🌱 IA REVOLUCIONARÁ LA AGRICULTURA ESTE 2025
- ventashmo2
- 6 feb
- 2 Min. de lectura

En el Foro Económico Mundial Jeff Rowe, CEO del Grupo Syngenta, presentó las cinco tendencias clave en inteligencia artificial (IA) que definirán la agricultura en 2025.
CINCO TENDENCIAS CLAVE EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL IDENTIFICADAS POR SYNGENTA:
IA en I+D: En Syngenta, todos los proyectos de investigación utilizan modelos de aprendizaje automático para identificar nuevos ingredientes activos para productos sintéticos y biológicos.
La IA sobre terreno: La introducción de sistemas impulsados por IA para monitorizar y predecir de forma fiable la salud del suelo, permitiendo mapas de nutrientes, textura y carbono del suelo de alta resolución para los agricultores.
La IA en manos de los agricultores: Herramientas digitales habilitadas por GenAI que actúan como asesores agronómicos para ayudar a los agricultores a determinar las prácticas óptimas de gestión de cultivos.
La IA en la gestión de plagas: Agricultura de precisión y soluciones de toma de decisiones basadas en datos que apoyan a los agricultores dirigiendo los productos de protección de cultivos solo a las áreas infestadas.
La IA en la gestión de la cadena de suministros: Previsión de la demanda, predicción del mercado y reducción de la sobreproducción y los residuos para optimizar la logística y mejorar la eficiencia.

Mercado de la inteligencia artificial
Jeff Rowe declaró que la IA y las herramientas digitales están revolucionando la agricultura y las prácticas sostenibles.
“Los sistemas avanzados de monitorización integran imágenes por satélite, drones y mapas del suelo para permitir una gestión precisa de los cultivos. Los análisis predictivos, impulsados por la IA y el aprendizaje automático, proporcionan a los agricultores perspectivas procesables, transformando las prácticas reactivas en estrategias proactivas” dijo.
Un informe del Foro Económico Mundial estima que la agricultura digital podría impulsar el PIB agrícola de los países de renta baja y media, en 450.000 millones de dólares anuales.
La sinergia entre las tecnologías digitales y la agricultura sostenible permite a los agricultores hacer frente al cambio climático al tiempo que mejoran la productividad.
Al integrar prácticas regenerativas con tecnología punta, el sector agrícola está allanando el camino hacia un sistema alimentario resiliente que beneficie tanto a las personas como al planeta.
Fuente: Portal Frutícola
Comments